¿Una critica a la humanidad?
Los personajes in-situ, o in-film, la definen como una pintura-película, un collage en donde Luciana Salazar, Juanita Viale y Al Pacino comparten títulos y ponen en duda aquellas cosas que tenemos como certeras al descomponer sociológicamente el romanticismo de lo dado. El baño de chocolate, el holocausto y John Cusack en Mar de Ajo descubriendo el des-encuentro entre idiosincrasias cultures brindadas por la otredad.
Con un lenguaje cinematográfico digno de Agresti, y una puesta en escena al servicio de observaciones e hipótesis, sobre política, barbarie y cine, se recorren temáticas comunes como la paternidad, el suicidio, la angustia existencial, la conducta animal.
Si bien pasó, supuestamente, mucha agua bajo el puente, como pasa en las mejores familias (líos de producción y CC), no es algo que necesariamente se tenga presente al momento de contemplar la película.
Particularmente, creo que pasará a la posteridad en donde será re-interpretada y valorada como no pudieron hacerla en el presente.
En un blog llamado “Otros Cines” en donde se le hace una crítica negativa (como la mayoría de ellas) un comentario firmado por el director dice: No es una película, es una tomada de pelo irritante dirigida a quienes creen que el cine o la política salvarán al mundo. Un escupitajo concreto a ciertas pretensiones artísticas, cuando lo obvio es que ya no nos queda planeta por delante, pero seguimos distraídos consumiendo ficciones, jugando con definiciones epocales, conceptos estéticos, de dios y existencia mientras esperamos, como ciegos malcriados, que los científicos nos salven con su trabajo.
Creo que lo dice todo y nada al mismo tiempo. Si no sos de aquellxs que tienen un molde desde el cual califican todo, si podés, en cada momento, escuchar y resignificar tus prejuicios. Está película es para vos. Sino mala suerte.
LAMENTABLEMENTE LA PELÍCULA SOLO SE CONSIGUE EN NETFLIX-
Seguiré en la búsqueda de algún link para compartir.