Ir al contenido principal

PSICOSIS

La concepción teórica que Lacan propone de la psicosis parte de situar en primer plano la relación del sujeto con el lenguaje. Es en función de esta idea que plantea retomar el término de “automatismo mental” de Gaetan de Clérambault para designar esos fenómenos en que el lenguaje se pone a hablar por sí solo, y que se caracterizan por ser fundamentalmente anideicos, es decir, no conformes a una sucesión de ideas.
Jacques Lacan: Seminario 3, Las Psicosis, Ed. Paidós, Barcelona, 1984, pág. 438

Psicosis es una película estadounidense de 1960 dirigida por Alfred Hitchcock. Se ha convertido en un clásico del cine de terror y suspenso. La película tiene lugar en su mayor parte en un solitario motel, donde se aloja una secretaria, Marion Crane (Janet Leigh), que ha huido con dinero de su empresa. El motel está regentado por Norman Bates 
Para ver la peli click AQUI - Que la disfrutes!!

«La Psicosis es un desorden mental grave, con o sin un daño orgánico, caracterizado por un trastorno de la personalidad, la pérdida del contacto con la realidad y causando el empeoramiento del funcionamiento social normal»


  • Otros títulos: , Psycho
  • Publicada por: Watesam
  • País: Estados Unidos
  • Director: Alfred Hitchcock
  • Escritor(es): Joseph Stefano, Robert Bloch
  • Género: Terror
  • Fecha de Estreno: 1960

Entradas más populares de este blog

Freud: Pasión secreta

-Psicoanálisis-        Freud: The Secret Passion .  Dimas y diretes de como Freud fue conceptualizando sus ideas y consolidando su modelo. Película pseudo-biográfica que describe, a partir de 1885, cinco años de la vida del psicólogo vienés Freud (1856-1939). Por esa época, muchos de sus colegas rechazaban tratar pacientes de histeria, porque creían que solamente lo simulaban para llamar la atención. Pero Freud aprendió a utilizar la hipnosis para encontrar las razones de sus psicosis. En este caso, su paciente es una joven que rehúsa beber agua y sufre pesadillas recurrentes que la atormentan. El guión lo supervisó Jean-Paul Sartre. Título original Freud (AKA Freud, the Secret Passion) Año 1962 Duración 139 min. País Estados Unidos Director John Huston Guión Wolfgang Reinhardt & Charles A. Kaufman Música Jerry Goldsmith Fotografía Douglas Slocombe Reparto Montgomery Clift ,  Susannah York ,  Larry Parks ,...

No somos animales.

¿Una critica a la humanidad? Los personajes in-situ, o in-film, la definen como una pintura-película, un collage en donde Luciana Salazar, Juanita Viale  y Al Pacino comparten títulos y ponen en duda aquellas cosas que tenemos como certeras al descomponer sociológicamente el romanticismo de lo dado. El baño de chocolate, el holocausto  y John Cusack en Mar de Ajo descubriendo el des-encuentro entre idiosincrasias cultures brindadas por la otredad. Con un lenguaje cinematográfico digno de Agresti, y una puesta en escena al servicio de observaciones e hipótesis, sobre política,  barbarie y cine, se recorren temáticas comunes como la paternidad, el suicidio, la angustia existencial, la conducta animal. Si bien pasó, supuestamente, mucha agua bajo el puente, como pasa en las mejores familias (líos de producción y CC), no es algo que necesariamente se tenga presente al momento de contemplar la película. Particularmente, creo que pasará a la posteridad en don...

Histeria

El Dr. Mortimer Granville (Hugh Dancy) es un joven médico que constantemente tiene problemas con sus colegas por sus puntos de vista modernos sobre la medicina. Granville es contratado como asistente por el Dr. Dalrymple (Jonathan Pryce), cuyo consultorio se especializa en el tratamiento de la histeria, un mal diagnosticado comúnmente a las mujeres de la época, cuyo tratamiento consistía en masajes en el área genital, el cual permanecía cubierta por una cortina durante el procedimiento, para causar «convulsiones paroxísticas», que en realidad eran  orgasmos . El joven también es presentado a las hijas del doctor: Emily (Felicity Jones) y Charlotte (Maggie Gyllenhaal), esta última una feminista premoderna que administra una casa de beneficencia en uno de los barrios pobres de  Londres . Fecha de estreno:  25 de octubre de 2012 (Argentina) Director:  Tanya Wexler Producción:  Tracey Becker; Judy Cairo; Sarah Curtis Título:  Hysteria...